El Pickleball Como Recurso Didáctico en el Marco de la Educación Física

✍️ Por José Carlos Otero López – Licenciado en Pedagogía | Asociación de Pickleball de Galicia (APIGA)
Uno de los principales atractivos que anima a cualquier persona a iniciarse en el PICKLEBALL, es sin duda el que se puede practicar al aire libre, pero si lo introducimos en los centros de enseñanza en el marco de los departamentos de Educación Física, también puede convertirse en un extraordinario recurso didáctico de gran valor para favorecer el desarrollo integral del alumnado.
Esta modalidad deportiva iniciada en Estados Unidos y extendida ya por toda Europa, que comienza ahora a introducirse en Galicia, además de ser una actividad placentera inclusiva e intergeneracional, constituye un autentico desafío por su gran valor pedagógico, capaz de favorecer la adquisición de un amplio abanico de habilidades básicas predeportivas o deportivas.

¿Por qué introducir el pickleball en la educación?
Las posibilidades que el pickleball nos ofrece en el ámbito de la enseñanza son múltiples y variados, porque a través de su práctica, además de desarrollar el factor lúdico de los alumnos/as, también puede facilitar el desarrollo de otros aspectos fundamentales:
1.- Desarrollo fisiológico, orgánico y muscular, contribuyendo a mejorar la coordinación, el equilibrio, la locomoción, resistencia aeróbica y anaeróbica.
2.- Desarrollo sociológico, aceptando las reglas de este deporte, su protocolo, normativa y favoreciendo la relación social con los compañeros/as.
3.- Desarrollo sicológico, asumiendo las limitaciones que nos impone el pickleball, como cualquier otra modalidad deportiva y aprendiendo a gestionar las emociones y las tensiones que en cada momento. Las competencias educativas adquiridas con la práctica de este deporte pueden ser: gestión de emociones encaminadas a un equilibrio emocional; elección de opciones para llegar a una toma de decisiones en cada golpe, etc.
4.- Desarrollo intelectual porque nos obliga a conocer el reglamento que es imprescindible memorizar.
Las tres razones fundamentales que aconsejan la introducción del pickleball en los centros de enseñanza son: Deporte INCLUSIVO, Deporte INTERGENERACIONAL y mínimo gasto de instalaciones y material para su práctica.

APIGA apuesta por la formación y la inclusión
Conscientes de la importancia que tiene la introducción de esta práctica deportiva en el ámbito educativo, la Asociación de Pickeball de Galicia (APIGA), buscará la colaboración de instituciones públicas y privadas: AMPAS, Concellos, Secretaría Xeral para o Deporte, Diputaciones, etc. para impartir cursos de formación destinados a profesores y monitores de centros públicos y privados que ayuden a promocionar la práctica de esta modalidad deportiva en toda Galicia desde edades tempranas.
Otros centros de interés para la promoción de esta práctica deportiva son las asociaciones que trabajen con personas con movilidad reducida o con alguna discapacidad o limitación física o psíquica.
Otras razones que pueden animar a la práctica del PICKLEBALL son: facilidad para el aprendizaje con un bajo nivel de frustración, divertido y dinámico, social, comprometido y motivador, innovador y atractivo, material sencillo, pista pequeña y de muy bajo coste.

Proyecto: "Pickleball en los colegios"
El objetivo perseguido por APIGA es crear un programa que lleve por título “EL PICKLEBALL EN LOS COLEGIOS” para implementar esta modalidad deportiva desde la base en centros públicos y privados como un recurso didáctico favorecedor de la formación integral del alumnado y al mismo tiempo contribuir a desarrollar el factor lúdico, teniendo como escenario espacios públicos, siguiendo la escuela de Tonucci de la “Ciudad de los Niños”.
Desde Pickleball Experto agradecemos a APIGA por este valioso aporte. Si formas parte de un centro educativo o entidad interesada en promover el pickleball en Galicia, no dudes en ponerte en contacto con ellos.